Critica De La Razon Pura Kant, Immanuel- El Manga
en 6x 1867 pesos sin interés
Llega hoy con Mercado Envíos
Solo en Santiago de Chile
Comprando dentro de las próximas 2 h 29 min
Beneficio Mercado Puntos
Retira a partir del lunes en servicios de encomiendas y otros puntos
Comprando dentro de la próxima 1 h 29 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapa¡Última disponible!
Conoce la

Características principales
Título del Libro | Crítica De La Razón Pura |
---|---|
Autor | Kant, Immanuel |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Herder Editorial |
Otras características
Género del libro: Filosofía alemana
Tipo de narración: manga, historieta
ISBN: 9788416540303
Descripción
CRITICA DE LA RAZON PURA (EL MANGA)
Autor: KANT, IMMANUEL, 1724-1804
Editorial: Herder Editorial
Formato: Rústica, tapa blanda
Idioma: Español
Número de páginas: 200
Tamaño: 12.00 x 16.30
¿Qué podemos saber del mundo en el que vivimos y de nosotros mismos? ¿Existe el alma? ¿Y Dios? Son preguntas que el ser humano se ha hecho desde la antigüedad y que, a pesar de todos los progresos, todavía hoy no se pueden responder con rotundidad. Pero Inmanuel Kant, ya en el s. XVIII, puso sobre la mesa las contradicciones de estos dilemas metafísicos y trató de alcanzar la verdad desde la perspectiva humana, creando una nueva corriente de pensamiento a la que denominó criticismo. Crítica de la razón pura. El manga expone las principales ideas de las obras más relevantes de Kant —Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio— a través de las explicaciones de la profesora Masami Ôsaki y de las acertadas preguntas de sus alumnos, que plantean las dudas que a cualquiera de nosotros nos pueden surgir a medida que descubrimos el pensamiento kantiano. Todo ello hace que este manga sea muy didáctico y logremos interiorizar los conceptos clave de esta corriente filosófica que supuso un cambio radical en el enfoque científico del momento y que sentó las bases de la forma de entender al ser humano en la modernidad. Así que nuestra actual visión de nosotros mismos se la debemos en gran parte a Kant, ese pensador que vivió hace más de doscientos años.
Saludos cafécomics